Cotas, El Único que Asistió de Entre Siete Invitados

28 octubre 2012


Desde hace mucho se viene hablando de que en Bolivia sufrimos de lentitud en nuestras conexiones debido a costos elevados, tecnologías obsoletas y sobre todo mala administración de los recursos que deberían ser destinados al progreso tecnológico de cada ciudadano.

Poder enviar un video de 60 minutos y 800 Mb de tamaño por motivos de trabajo a través de uno de esos famosos servicios como sendspace.com u otros le tarda a un boliviano con conexión promedia al rededor de 12 a 15 horas de carga.

Se han creado diversos movimientos activistas que buscan dar a conocer al ciudadano común que nuestras condiciones no son como en otros países latinoamericanos.

El movimiento: Más y Mejor Internet para Bolivia, invitó a un Foro-Debate a instituciones y empresas que tienen que ver con proveer, administrar y regular la Telefonía e Internet en nuestro país.

La Superintendencia de Transporte y Telecomunicaciones (ATT), Viva, Tigo, Entel, Cotas y AXS fueron formalmente invitadas con varios días de anticipación, incluso el evento se promocionó por redes sociales y sitios web.

Los usuarios de internet que asistieron al evento armados con preguntas y con ganas de debatir sobre las tarifas, errores en sus sistemas de cobros y caídas repentinas de conexión esperaron con ansias a los 7 invitados pero solo asistió Cotas. por ahi decían que la ATT no se dio sita por que como toda institución pública: no trabaja los sábados y feriados.

Se aprovechó la asistencia de los usuarios para hablar sobre el movimiento: Más y Mejor Internet para Bolivia, Consejos para los usuarios a la hora de hacer reclamaciones (ODECO), también se mencionaron los supuestos planes cooperativistas para acceder a fibra internacional que según los Activistas de Más y Mejor Internet para Bolivia dichas cooperativas vienen mencionando desde hace meses, también mencionaron los beneficios que puede tener una persona con una rápida conexión a un menor costo. (en el video pueden ver las preguntas que se hicieron al representante de Cotas)

El problema existe y lo vivimos cada día en el trabajo, investigación cientifica, educación y la misma administración gubernamental. Pero, quizas la culpa no sea de los proveedores si no del gobierno que no se ve competente ante el tema de las tecnologías, esto se vio claro con las últimas declaraciones del vicepresidente quien dice que anota con nombre y apellido a todo comentarista que mencione al gobierno.