Telefónicas Bolivianas obligadas a gastar en NADA BUENO para sus usuarios

02 noviembre 2012


El Gobierno Boliviano obliga a empresas telefónicas del país a imprimir mensajes "Anti Delitos" en las millones de tarjetas que se pondrán en circulación en diciembre de 2012.

Dile sí a la vida, no a la bebida”,   “Cuídate y cuida a los que amas, campaña contra la trata y tráfico”; “La inseguridad es tarea de todos,  unámonos para prevenir y denunciar el delito” y “el linchamiento es un delito, denuncia, no seas cómplice,” son los cuatro mensajes que se imprimirán en las tarjetas de       Bs 10, Bs 30, Bs 50 y Bs 100.

Según el sector de telecomunicaciones, Entel, Tigo y Viva tienen un promedio mensual de venta de diez millones de tarjetas prepago, es decir que al año circulan entre los consumidores en todo el país unas 120 millones de tarjetas. Por ello se decidió imprimir en ellas  mensajes preventivos, orientadores y educativos, explicó Romero.

Si alguien dice: Bueno pero si las tarjetas de igual manera se imprimen con o sin mensajes  , entonces en que van a gastar que no sea de beneficio para el usuario?

Yo le respondo: Aunque parezca sencillo cambiar el diseño "Navideño" que pretendían las telefónicas para Diciembre del 2012 por uno que el Gobierno impone si o si, la verdad no es nada sencillo, deberán gastar tiempo y dinero en diseñar y rediseñar las nuevas tarjetas ademas de dejar de lado el trabajo que ya estaba hecho antes.

El dinero que gastarán en la campaña se debería usar para el progreso tecnológico de país, regulando pero regulando de verdad los elevados cobros por llamadas, investigando a las telefónicas que usan trucos para aprovecharse de los usuario y robarle.

Me alegraría el día leer una noticia que diga: Telefónicas obligadas por el gobierno a reducir tarifas e invertir en sus infraestructuras de conexión internacional. De seguro no sería yo el único en "saltar en una pata" con semejante noticia. Pero seguimos en Bolivia, Seguimos con nuestro Elegante y Hermoso Gobierno y pa colmo seguimos pagando casi 50$us por míseros 512kbps.

Continue Reading...

Blinda tus compras online con los mejores consejos de seguridad

29 octubre 2012



Actualmente vivimos en una situación de crisis económica global que nos obliga a vigilar al
detalle cada una de nuestras compras, con el fin de sacar el máximo rédito posible a nuestro dinero.
Además de comparar los precios en diversas tiendas físicas pateándonos la mitad de nuestra ciudad,
podemos buscar otros aliados, siendo el principal Internet, ya que gracias a la compras online
tenemos una enorme cantidad de ventajas sin tener que abandonar nuestra computadora personal.

El mundo digital ha llegado a nuestras vidas con la intención de no marcharse, hasta el punto de que
muchas actividades diarias que antes de la invención de Internet se realizaban sin problemas, hoy
en día necesitan de la mediación de la red para llevarse a cabo. Afortunadamente, esta mediación de
Internet es positiva en la mayoría de los casos, ya que permite acceder rápidamente a un universo
de posibilidades. Así, podemos estar tranquilamente en mitad de la selva amazónica y, contando
solo con un dispositivo conectado a Internet, comprar en una tienda de Estados Unidos unos zapatos
fabricados en Italia, para que después nos los envíen a nuestra casa en Sudamérica o a casa de un
amigo que vive en Australia. Pero las compras online van más allá de adquirir productos exóticos
de la otra punta del mundo, ya que nos permiten comparar los precios de las tiendas de nuestro
barrio de forma rápida y sencilla.

A estas ventajas de las compras online, le podemos añadir el importante hecho de que suelen
ofrecer precios más bajos que sus competidores en tiendas físicas, ya que el ahorro que realizan en
locales y personal se puede transmitir en parte a los compradores finales. Aunque estas numerosas
ventajas no terminan de conseguir que todo el mundo se sume a la moda de las compras online,
ya que no podemos pasar por alto que Internet lleva relativamente poco tiempo entre nosotros y
muchas personas pueden sentirse intranquilas a la hora de efectuar sus compras a través de una
computadora. Pero no podemos dejar que este miedo nos frene, simplemente debemos utilizarlo
como un recordatorio de que no podemos pasar por alto una seguridad mínima. Así que ya
queramos comprar un conjunto de sillas o buscar un auto usado en la red, lo que jamás debemos de
olvidar son los principios básicos de seguridad en las compras online.

No olvides que compras con dinero real. Al principio, las compras online pueden parecer demasiado maravillosas, ya que es fácil encontrar a buen precio productos que siempre hemos querido o que incluso jamás pensamos que siquiera existieran. Pero en todo caso, todo lo que compremos en Internet, al igual que en una tienda física, debe pagarse de forma habitual, por lo que antes de comprar cualquier cosa debemos de estar seguros de que podemos pagarlo sin problemas. 


 Infórmate en detalle antes de pagar. En una tienda física podemos aburrir a losvendedores con cientos de dudas y preguntas, para que a la hora de realizar el pago estemos
totalmente seguros del mismo. Como esto no es posible en Internet, es obligación nuestra
como compradores informarnos de todos los detalles, leyendo con cuidado la letra pequeña,
para que no nos llevemos ninguna mala sorpresa después de habernos gastado el dinero.
 Pide consejo a otros usuarios. Aunque en Internet no podamos aburrir a ningúndependiente, tenemos la ventaja de que sus usuarios son una comunidad muy activa que
no tiene problemas a la hora de ayudarse entre sí. Así que no es difícil encontrar en la
red diversas críticas sobre tiendas y páginas de anuncios online en las que los internautas
cuentan sus experiencias comprando en las mismas.
 Protege con cuidado tus datos personales. Otra característica que no podemos olvidarque diferencia las compras online y físicas es como se identifica el comprador. En el caso
de las compras físicas, la identificación se realiza con la propia presencia del comprador,
mientras que en Internet, los compradores se identifican a través de datos, ya sean estos
su información bancaria o algún tipo de perfil protegido mediante una contraseña. Estos
datos son muy delicados, tanto es así que no debemos jamás ni compartirlos con nadie, ni
enviarlos por correo electrónico o utilizarlos en alguna computadora que no sea la nuestra
personal.
Aprende a evitar a los piratas informáticos. Dentro de Internet también existen peligrospropios del propio medio, siendo el más peligroso los piratas informáticos, quienes son
capaces de robar datos de los servidores de las páginas webs y de computadoras personales.
Para evitar estos peligros, basta con introducir nuestros datos delicados solo en páginas webs
seguras, fáciles de reconocer porque su dirección comienza por “https://”, y nunca descargar
o instalar programas que puedan ser mínimamente sospechosos.

Es un consejo de buennegocio.bo
Continue Reading...

Cotas, El Único que Asistió de Entre Siete Invitados

28 octubre 2012


Desde hace mucho se viene hablando de que en Bolivia sufrimos de lentitud en nuestras conexiones debido a costos elevados, tecnologías obsoletas y sobre todo mala administración de los recursos que deberían ser destinados al progreso tecnológico de cada ciudadano.

Poder enviar un video de 60 minutos y 800 Mb de tamaño por motivos de trabajo a través de uno de esos famosos servicios como sendspace.com u otros le tarda a un boliviano con conexión promedia al rededor de 12 a 15 horas de carga.

Se han creado diversos movimientos activistas que buscan dar a conocer al ciudadano común que nuestras condiciones no son como en otros países latinoamericanos.

El movimiento: Más y Mejor Internet para Bolivia, invitó a un Foro-Debate a instituciones y empresas que tienen que ver con proveer, administrar y regular la Telefonía e Internet en nuestro país.

La Superintendencia de Transporte y Telecomunicaciones (ATT), Viva, Tigo, Entel, Cotas y AXS fueron formalmente invitadas con varios días de anticipación, incluso el evento se promocionó por redes sociales y sitios web.

Los usuarios de internet que asistieron al evento armados con preguntas y con ganas de debatir sobre las tarifas, errores en sus sistemas de cobros y caídas repentinas de conexión esperaron con ansias a los 7 invitados pero solo asistió Cotas. por ahi decían que la ATT no se dio sita por que como toda institución pública: no trabaja los sábados y feriados.

Se aprovechó la asistencia de los usuarios para hablar sobre el movimiento: Más y Mejor Internet para Bolivia, Consejos para los usuarios a la hora de hacer reclamaciones (ODECO), también se mencionaron los supuestos planes cooperativistas para acceder a fibra internacional que según los Activistas de Más y Mejor Internet para Bolivia dichas cooperativas vienen mencionando desde hace meses, también mencionaron los beneficios que puede tener una persona con una rápida conexión a un menor costo. (en el video pueden ver las preguntas que se hicieron al representante de Cotas)

El problema existe y lo vivimos cada día en el trabajo, investigación cientifica, educación y la misma administración gubernamental. Pero, quizas la culpa no sea de los proveedores si no del gobierno que no se ve competente ante el tema de las tecnologías, esto se vio claro con las últimas declaraciones del vicepresidente quien dice que anota con nombre y apellido a todo comentarista que mencione al gobierno.




Continue Reading...